domingo, 28 de septiembre de 2008

Una Letona en Rio de Janeiro

Mi vieja pasó dos semanas y moneda con nosotros. A pesar del persistente mal tiempo, nos las ingeniamos y le pusimos huevo para pasear. Prácticamente no hicimos playa, los pocos días que no llovió había bastante viento y estaba medio fresquito. Así que no daba para meterse al agua.

ÁLBUM

Encima uno de los pocos días con sol que tuvo le robaron. Estando en la playa un pibe pasó, agarró la mochila y salió corriendo. Finalmente lo agarraron y le devolvieron casi todo, perdió la guita (no mucha) y algo de ropa que el ladrón fue tirando por el camino. Después perdió toda la tarde en la comisaria haciendo la denuncia. Por suerte no perdió los documentos, ni los anteojos, cosa que le hubiese arruinado las vacaciones.

66km en colectivo

El día estaba fresco pero no llovía. Estaba anunciado lluvia para la noche. Salimos sin plan fijo hacia la Laguna Rodrigo Freitas los cuatro y con Malena en la mochilita. Caminamos por la laguna, después fuimos a la playa de Leblon y como había mucho sol a esa hora, no daba para quedarse con Malena. Entonces Fernanda propuso ir a Barra de Tijuca, principalmente por el paseo en Colectivo, que va por la ladera de un morro al lado del mar. Llegamos a Barra y fuimos al Hardrock café a tomar algo. Después discutimos un poco que hacer, y decidimos tomar un colectivo al centro, pero cruzando por el Alto da Boa Vista. Esto es por el medio del Parque Nacional da Tijuca. Para que se den una idea, el parque tiene 3200 hectáreas. Lindo paseo subiendo la montaña, con abundante vegetación. Después caminamos por el centro y tomamos el tranvía (bondinho) al bohemio barrio de Santa Teresa. Una especie de San Telmo arriba de un morro. Ahí almorzamos bastante tarde, pero rico y abundante, a un precio razonable para un lugar turístico. Finalmente emprendimos el regreso, o mejor dicho completamos la vuelta a casa. Tanto es así que nos bajamos del colectivo en la misma parada que empezamos y en el mismo sentido. Todos cansados, inclusive Malena que durmió casi todo el viaje. La gorda una masa!
Saqué la cuenta con el google maps, fueron 66km de recorrido.


Museos

Un día más lluvioso salimos de recorrida por museos. Una vez más el google maps fue de gran ayuda. Buscando museos, te los marca en el mapa y hasta podes encontrar una breve reseña con link hacía la página de cada museo. Fuimos a los museos de Villa Lobos (músico brasileño), museo del indio (bastante místico), museo de la república. Creo que este último fue el más interesante. Una vieja mansión, perteneciente a un productor de café durante la época de la colonia, de lujos dignos de la época de la esclavitud. Luego pasó a ser la casa de gobierno nacional, cuando Rio de Janeiro era la capital del país. En ella se suicidó el presidente Vargas (una especie de Perón brasileño), cuando lo estaban por derrocar. Se puede ver el cuarto de Vargas tal cual quedó desde ese día, el arma, la bala y el pijama con el agujero y manchado con sangre.


Fortaleza de Niteroi

Cruzamos la bahía en barco hacia Niteroi para ver el MAC (museo de arte contemporáneo). Aquel plato volador sobre un barranco. Después de visitar el MAC y no gustar de las obras expuestas, nos fuimos para la fortaleza de Niteroi, mayor guardián del ingreso a la Bahía de Guanabara. La última parte del recorrido del colectivo es por una calle de un sólo carril tallada en la piedra. Pequeño margen entre la pared y el abismo para la exagerada velocidad de los colectiveros brasileños.

Hasta vimos un ridículo cartel de prohibido girar en U. Ridículo porque la calle es tan angosta que es imposible la maniobra. Tal vez esté más advirtiendo al gil que se le ocurra, que para prohibirlo.

La fortaleza es un destacamento militar en actividad, y para entrar te cobran un ingreso de 4 reales con guía incluido. Tuvimos un guía para nosotros dos. La fortaleza se diferencia del fuerte por tener más de un piso de cañones. Esta fortaleza tiene tres pisos, como pueden ver en las fotos del álbum. Está construida en un lugar estratégico, sobre una lengua de piedra que se adentra en la bahía, ahorcando un poco la entrada a la misma. Desde ahí se tiene una excelente vista de Rio de Janeiro, en particular del pan de azúcar.

Varias cosas me impresionaron. Una fue la construcción en si. Enorme y de piedras enormes. Las paredes tienen un espesor de dos o tres metros de piedra. Otra fue el calabozo. Un lugar terriblemente húmedo, sin absolutamente nada de luz. No son pequeñas las celdas que aparecen en las fotos. El calabozo que les digo era imposible de fotografiar.

Por último volvimos caminando pasando por un pintoresco barrio de pescadores.

Vista Chinesa

Mi vieja se había quedado encantada con las fotos de vista chinesa, y me preguntó si me parecía si ella podía subir. Acá está la foto que confirma la conquista.

Otra excelente vista de la zona sur de Rio.

A la vuelta le dimos de comer bananas a un monito, un poco más grande que los que hay en Urca.

Morro da Urca e os macacos

Ya uno de los últimos días subimos al morro da Urca, cerca de casa. Es el morro que está delante del Pan de Azúcar. Una subida corta, pero un poco más empinada que vista chinesa.

Por el medio del recorrido nos encontramos unos monitos. Primero le dio de comer a uno, y vino otro, y después otro, y después muchos más. No se cuantos eran al final. Si se fijan en el álbum, hay algunos con crias en la espalda. No se pierdan el video.



Abuela

Además de todos los paseos, también cumplió su papel de abuela. Un fin de semana nos quedamos sólos Malena, mi vieja y yo. Fernanda se fue a San Pablo. Hicimos un buen equipo y el domingo a la noche entregamos el paquete un poco más gordo y pesado que cuando nos fue encomendado.

Malena tuvo que ir al pediatra fuera de programa porque lloraba mucho. Final y simplemente era hambre, la teta ya no alcanzaba. La pediatra mandó a darle una mamadera de 100ml de refuerzo a la noche. Pero nunca fue suficiente. En seguida fueron mamaderas durante todo el día, luego 150ml, y luego 200ml y a veces se quedaba con hambre. Ya nos mandó a darle algunas cosas sólidas.

Sólo y sin nada

Se fueron todos para Argentina. Me quedé sin hija, sin mujer, sin mi vieja, hasta la guita se llevaron... ahora soy libre! No tengo que preocuparme ni de la plata porque no hay más. Fernanda y Malena se quedan por allá hasta fines de octubre.

Malena está conociendo el frío, en 4 días allá ya está resfriada y con tos.
Espero que disfruten todos del reencuentro y las espero a la vuelta...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Malena va para los cuatro

Lo tiempos han cambiado. Viernes a la noche, Fernanda se fue con las amigas a bailar a un lugar de samba y yo acá, en shorts, ojotas y cuidando a Malena. Donde quedó la figura del macho fuerte y dominante?

Llegó la letona

Hoy llegó mi vieja a Rio, nos trajo alfajores, vino, yerba y longanizas! La cena de hoy fue picadita.... mmm.

Ya salimos a dar una vueltita por Copacabana. No hicimos playa, está medio fresco y con viento, cosa rara en Rio.

Crece desde el pie...

Malena viene creciendo super bien. Se que todos los padres hablan super bien de sus hijos, y si bien no pretendo escapar al estereotipo, me remito a los números. En el gráfico de crecimiento de la libreta sanitaria se pasó del máximo de lo normal. A los tres meses y medio midió 65,5cm (el máximo normal es 65cm para esa edad). Mi vieja me trajo mi libreta, y haciendo una comparación me va ganando. Los dos nacimos con 51cm, a los tres meses yo media 62cm y Malena 64,5cm.

Lo que si es ecléctica, porque en la altura está por arriba del máximo normal, en el peso está entre medio del máximo y el promedio, y en perímetro cefálico está apenas por abajo de lo normal. Le dije a la pediatra esto último y no dio bola.

Pueden ver algunas fotos acá

Mi hija es única

Como les decía arriba, los padres suelen encontrar características sobresalientes en sus hijos. Y claro, yo encontré algo que hace a Malena única en el mundo. Es la única persona en el mundo que llora cuando paro de cantar...




Ajó

Hace rato que Malena dice ajó. Estoy intentando que diga papá, pero parece que es muy temprano. Estuve buscando en internet al respecto, y dice que las consonantes aparecen como a los 10 meses. Por ahora dice ajó (agó mas bien parece que dice). También balbucea bastante, requiere atención, sonríe mucho. Me hace una gran fiesta cuando llego del trabajo. Le hablo y me responde en su idioma y me sonríe.



El único problema es que le cuesta bastante dormirse. Lucha contra el sueño. Casi nunca se duerme antes de la media noche. A veces se está despertando a las 4 o 5 de la mañana.

Bebé todo terreno

Malena va a todos lados. Este último tiempo fue a unas conferencias con Fernanda, fuimos al teatro, a la casa de Andrezza en Niteroi. Se porta super bien. En el teatro teníamos un poco de miedo que se ponga a llorar cuando empezara la obra (una obra para adultos). Pero la obra empezó con un monólogo, de una mujer madre soltera, contando todas sus penurias. Así que si Malena hubiese llorado hubiese quedado perfecto con la obra. Igual tomó la teta durante casi toda la obra y listo...

Babá

La gran noticia es que tenemos niñera, acá se dice babá. Un gran alivio para Fer, para que pueda estudiar y tener algo de libertad. Se llama Euda, una señora que vive en la rocinha y es del nordeste brasileño. Labura super bien, estamos muy contentos, es un gasto que vale la pena.