domingo, 19 de agosto de 2007

Volver... para descongelarse.

Vuelta del frio Argentino, Fernanda cuenta como le fue por las pampas...

Argentina

Para matar "a saudade" estuve tres semanitas, unos dias en La Plata y otros en Pehua...viendo a la familia y a las amistades que tanto se extraña a la distancia! Aproveché a comer asaditos, picaditas, pastas , vinitos, ah, y por supuesto alfajores!!!!!!! Y bueno, charlando con todos, conociendo las novedades de cada uno y tambien contandoles de esta hermosa experiencia...
Me puso contenta volver y renovar las energias para este segundo semestre de la Maestria!

El viaje de vuelta y el cartelito en la llegada

Aunque supuestamente no te permiten pasar comida me traje unos salamines, quesito, bondiola, mantecol, alfajores y vinos! bueno y otras cosas mas que acá son muy caras o no se consiguen....por suerte pasé todos los "controles" de la aduana y llegué con todo!!
Ernesto me fue a buscar al aeropuerto y el reencuentro fue muy emotivo... cuando estaba saliendo veia mucha gente con carteles diferentes de las agencias con los nombres de los pasajeros y de repente lo veo a Ernesto con un cartelito..." la más bonita..." ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy que romántico!!!!!!!!!!!!!

Maracanã

Fernanda nunca había ido a una cancha de futbol, y su debut fue nada menos que en el estadio más grande del mundo... O Maracanã. Invitados por Javier y Mariela bajo la promesa de "final anticipada" fuimos a ver Botafogo (2do) vs São Paulo FC (1ro).

La pequeña comunidad Argentina que formamos vive principalmente en Botafogo, así que adoptamos el aurinegro... o fogão. Pero como nos viene pasando ultimamente, perdimos... 0-2.

Me llamó mucho la atención el estadio, además de ser gigante, cosa que esperaba, me llamó la atención que apesar de ser un estadio viejo tiene muy buenas instalaciones. Los ingresos son amplios y fluidos, nada del amontonamiento de las canchas argentinas en el ingreso. Además el subte te deja a 200 metros de la puerta del estadio y con un puente vas desde la estación al estadio sin tocar la calle.

La torcida del fogão se la banco bien, a pesar de la derrota siguieron cantando hasta el final. Algunos se fueron antes de terminar el partido, pero el grueso se quedó a pesar de la derrota. Todo muy tranquilo, sin problemas.

Picada Javier y Mariela

El fin de semana pasado nos juntamos en lo de Javier y Mariela con Roberth, Katia, Adolfo (Mexicano de visita en lo de Javier y Mariela) y Paula. Paula es la última incorporación a la comuna latinoamericana que estamos formando, viene de chile para hacer un doctorado. Está viviendo con Roberth, que antes vivia acá en casa y finalmente pudo alquilar su depto.
Bueno, hicimos una rica picada, con vino y cerveza, y más tarde cantamos canciones de todos los paises presentes... hasta rancheras entonadas ppalmente por Roberth y Adolfo. Adolfo me comentó que la cucaracha no es una canción revolucionaria del ejército de Emiliano Zapata, como yo pensaba. Sino que es una rima que puede ser combinada con muchas letras distintas. Hay miles de versiones de la cucaracha, y habrá alguna de Zapata.

Leblon

Rio de Janeiro tiene un gran problema, el clima siempre invita a salir y disfrutar de esta hermosa ciudad. A pesar que Fernanda tiene un par de trabajos para entregar en la maestría, el calorcito tira más y nos fuimos para Leblon. La primera vez que ibamos a esa playa, que de las playas de la zona sur es la que nos queda más lejos.
En Ipanema y Leblon se nota la diferencia de nivel contra Copacabana. Copacabana es más popular e Ipanema y Leblon son mas refinadas y preparadas para el turismo internacional. Por ejemplo en Copacabana casi no hay cafés, y en Ipanema vimos varios.

La casa

Finalmente compré una mesa para la computadora, fue una sorpresa para Fer cuando llegó y la vio. Tiramos a la mierda las cajas donde estaba la compu antes, y el living mejoró 100% en estética y comodidad.
Entre las tantas cosas que trajo Fer de Argentina, trajo una camarita web, así que cuando quieran podemos chatear con imágen.

O Jeito Brasileiro

En la sección OJB (O Jeito Brasileiro), les muestro la foto sobre lo que les comenté en el blog anterior, los botecos donde toman y juegan a las cartas parados. El viernes fuimos con Paula y Roberth a Lapa, donde está la movida nocturna y también la juventud acostumbra a tomar parados.

Este cartel está en la entrada de un cabarete en Copacabana. Parece ridículo que aclaren que no se puede ingresar armado. Ya habíamos visto un cartel así en una gran feria que hay en el centro (una feria que desde afuera parece un mini-estadio). Un cartel de un metro por metro y medio aclarando que no se puede portar armas...

Hablando de cosas grandes... quien de ustedes cree que los brasileros dicen "O mais grande do mundo" ? Parece ser que esto es un invento argentino, porque no sólo no lo dicen sino que está mal dicho en portugués. Lo correcto es "O maior do mundo". Así que hemos imitado a los brasileros en portuñol.

Grande abraço para todo mundo,
Fernanda e Ernesto!

No hay comentarios: